Artículo 735 bis de la Ley Concursal explicado

Artículo 735 bis de la Ley Concursal explicado

A los efectos del artículo 36 apartado 5 del Reglamento (UE) 2015/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2015, sobre procedimientos de insolvencia, para el procedimiento de aprobación del compromiso se seguirá lo dispuesto en el libro segundo de esta ley y se requerirá el voto favorable de acreedores locales afectados que representen las mayorías previstas en ese libro.NOTA: Redacción dada por Ley 16/2022, de 5 de septiembre.

Artículo 735 bis de la Ley Concursal ~ Compromiso con el fin de evitar procedimientos secundarios.

¿Qué nos indica el Artículo 735 bis.?

El Artículo 735 bis forma parte de la ley española y tiene relevancia en relación al Reglamento (UE) 2015/848 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2015, sobre procedimientos de insolvencia.

El Artículo 735 bis.: explicación sencilla

El objetivo principal del Artículo 735 bis es establecer el compromiso necesario para evitar la realización de procedimientos secundarios en el proceso de insolvencia.

Es importante tener en cuenta el significado de algunas palabras clave en este artículo:

Procedimientos secundarios: Hace referencia a los procedimientos de insolvencia que se llevan a cabo en otros países distintos del país de origen del procedimiento principal. Estos procedimientos pueden crear dificultades en la resolución y liquidación del patrimonio del deudor insolvente.

Efectos: Es importante mencionar que este artículo se refiere específicamente a la aplicación del artículo 36 apartado 5 del Reglamento (UE) 2015/848 del Parlamento Europeo y del Consejo. Dicho artículo establece los procedimientos para garantizar la eficacia de las decisiones tomadas en el país de origen del procedimiento principal y su reconocimiento en otros países de la Unión Europea.

Procedimiento de aprobación del compromiso: Se refiere al proceso a través del cual se busca llegar a un acuerdo para evitar la realización de procedimientos secundarios. Este compromiso puede incluir condiciones y términos específicos para ambas partes involucradas.

Libro segundo: Es importante señalar que el procedimiento de aprobación del compromiso se regulará de acuerdo con las disposiciones establecidas en el "libro segundo" de la ley. Esta referencia ha sido incluida para tener en cuenta las regulaciones específicas que se encuentran en dicha sección de la ley.

Voto favorable de acreedores locales afectados: En el proceso de aprobación del compromiso, se requiere que los acreedores locales, es decir, aquellos que se ven afectados por el procedimiento de insolvencia, voten a favor del compromiso propuesto. Estas votaciones se llevan a cabo para asegurar que se cumplan las mayorías previstas en el libro segundo de la ley.

Este artículo fue modificado por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, para incluir la redacción actual. Esta modificación tiene como objetivo adaptarse a las necesidades actuales y mejorar la eficiencia y efectividad del proceso de insolvencia dentro de la Unión Europea.

Dicho en pocas líneas, el Artículo 735 bis establece el compromiso necesario para evitar la realización de procedimientos secundarios en el proceso de insolvencia. Este compromiso debe seguir las regulaciones establecidas en el libro segundo de la ley y requiere el voto favorable de los acreedores locales afectados que representen las mayorías previstas en dicho libro. Esta disposición tiene como objetivo garantizar la resolución eficiente y efectiva de los procedimientos de insolvencia y facilitar su reconocimiento y aplicación en otros países de la Unión Europea.

Ejemplos de aplicación del artículo 735 bis de la Ley Concursal

  • Empresa en proceso de insolvencia: Cuando una empresa se encuentra en proceso de insolvencia y necesita aprobar un compromiso con sus acreedores locales afectados, este artículo se aplicaría para determinar las mayorías requeridas para la aprobación del compromiso.
  • Conciliación con proveedores: En el caso de que una empresa esté en situación de crisis y necesite llegar a un acuerdo con sus proveedores para evitar la quiebra, el procedimiento de aprobación del compromiso se regiría por las disposiciones de este artículo.
  • Reestructuración de deudas: Cuando un particular o una empresa necesita reestructurar sus deudas con sus acreedores locales afectados, este artículo sería de aplicación para determinar cómo se llevará a cabo el proceso de aprobación del compromiso.
  • Negociación con entidades financieras: Si una persona física o jurídica se encuentra en dificultades financieras y necesita negociar un compromiso con sus entidades financieras, este artículo sería relevante para establecer las mayorías necesarias para la aprobación del acuerdo.
  • Acuerdo con trabajadores: En el caso de que una empresa en crisis necesite llegar a un acuerdo con sus trabajadores para reducir costes y evitar la insolvencia, el procedimiento de aprobación del compromiso se regiría por las disposiciones de este artículo.

Estos son solo algunos ejemplos de situaciones en las que el artículo 735 bis de la Ley Concursal podría ser aplicado. Es importante tener en cuenta las disposiciones de este artículo para garantizar que se cumplan los requisitos necesarios para la aprobación de compromisos en procesos de insolvencia.

¿Cuál es la finalidad del Artículo 735 bis de la Ley Concursal?

El Artículo 735 bis de la Ley Concursal tiene como principal finalidad establecer las normas y procedimientos para la aprobación del compromiso en los procesos de insolvencia, según lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2015/848 del Parlamento Europeo y del Consejo.

Para ello, se establece que en el proceso de aprobación del compromiso se deberá seguir lo dispuesto en el libro segundo de la ley concursal española, y se requerirá el voto favorable de los acreedores locales afectados que representen las mayorías previstas en dicho libro. Esta disposición busca garantizar la participación y proteger los intereses de los acreedores locales en los procedimientos de insolvencia.

La redacción dada por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, refuerza esta finalidad al actualizar y clarificar las normas relacionadas con la aprobación del compromiso en los procesos de insolvencia, contribuyendo así a una aplicación más eficiente y efectiva de la Ley Concursal en España.