Artículo 753 de la Ley Concursal explicado

Artículo 753 de la Ley Concursal explicado

1. Las normas de Derecho internacional privado establecidas en esta ley se aplicarán, con las adaptaciones pertinentes, a la comunicación de la apertura de negociaciones con los acreedores y a los planes de reestructuración regulados en el libro segundo.    2. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo siguiente, los títulos III y IV se aplicarán a los procedimientos de reestructuración preventiva extranjeros siempre que estos procedimientos sean funcionalmente equivalentes a los regulados en esta ley. Se presumirá que existe equivalencia funcional cuando se trate de procedimientos colectivos, basados en la legislación en materia de insolvencia, y cuyo fin sea la reestructuración del deudor o de su empresa, para garantizar su viabilidad y evitar la insolvencia.NOTA: Redacción dada por Ley 16/2022, de 5 de septiembre.

Artículo 753 de la Ley Concursal ~ Regla general.

El Artículo 753 de la Ley Concursal tiene como finalidad principal establecer un marco legal que garantice la viabilidad de los deudores y promueva la reestructuración como una herramienta eficaz para evitar la insolvencia, tanto a nivel nacional como internacional.

¿Qué nos indica el Artículo 753?

El artículo 753 nos proporciona información sobre la aplicación de las normas de Derecho internacional privado en relación con la comunicación de la apertura de negociaciones con los acreedores y los planes de reestructuración. Además, establece las condiciones para aplicar los procedimientos de reestructuración preventiva extranjeros en España.

El Artículo 753: explicación sencilla

Este artículo nos habla sobre la aplicación del Derecho internacional privado en relación con la comunicación de la apertura de negociaciones con los acreedores y los planes de reestructuración. Esto implica que se deben seguir ciertas normas y ajustes establecidos en esta ley.

En primer lugar, se indica que las normas de Derecho internacional privado establecidas en esta ley se aplicarán, con las adaptaciones pertinentes, a la comunicación de la apertura de negociaciones con los acreedores y a los planes de reestructuración regulados en el libro segundo. Esto significa que se deben aplicar las reglas y principios del Derecho internacional privado en estos procesos de comunicación y reestructuración, pero teniendo en cuenta las adaptaciones necesarias para que sean válidos y efectivos.

Por otro lado, se especifica que los títulos III y IV de esta ley se aplicarán a los procedimientos de reestructuración preventiva extranjeros, siempre que estos procedimientos sean funcionalmente equivalentes a los regulados en esta ley. Esto se refiere a los procesos de reestructuración que se llevan a cabo en otros países, los cuales deben tener características similares a los procedimientos establecidos en la ley española.

Además, se menciona que se presumirá que existe equivalencia funcional cuando se trate de procedimientos colectivos, basados en la legislación en materia de insolvencia, y cuyo fin sea la reestructuración del deudor o de su empresa, para garantizar su viabilidad y evitar la insolvencia. Esto implica que si el procedimiento de reestructuración extranjero cumple con los requisitos mencionados, se considerará equivalente al establecido en la ley española.

En pocas palabras, el artículo 753 establece la aplicación de las normas de Derecho internacional privado en la comunicación de la apertura de negociaciones con los acreedores y los planes de reestructuración. Además, indica las condiciones para aplicar los procedimientos de reestructuración preventiva extranjeros, siempre que sean funcionalmente equivalentes a los establecidos en la ley española. Este artículo busca garantizar la aplicación efectiva de los procesos de comunicación y reestructuración, tanto a nivel nacional como internacional, para lograr la viabilidad de los deudores y evitar la insolvencia.

Ejemplos de aplicación del artículo 753 de la Ley Concursal

  • Comunicación de la apertura de negociaciones con los acreedores: Este artículo se aplica cuando una empresa en dificultades financieras necesita negociar con sus acreedores para llegar a un acuerdo de reestructuración de deuda.
  • Planes de reestructuración: En casos donde una empresa necesita elaborar un plan de reestructuración para superar su situación de insolvencia, este artículo establece las normas a seguir en el proceso.
  • Procedimientos de reestructuración preventiva extranjeros: Si una empresa extranjera busca acogerse a un proceso de reestructuración preventiva funcionalmente equivalente al regulado en la ley española, este artículo establece las condiciones para su aplicación.

Estos son solo algunos ejemplos de cómo se puede aplicar el artículo 753 de la Ley Concursal en situaciones reales. Es importante contar con asesoramiento legal especializado para garantizar que se cumplan correctamente las normativas establecidas en esta ley.

¿Cuál es la finalidad del Artículo 753 de la Ley Concursal?

El Artículo 753 de la Ley Concursal establece las normas de Derecho internacional privado aplicables a la comunicación de la apertura de negociaciones con los acreedores y a los planes de reestructuración. Asimismo, se aplica a los procedimientos de reestructuración preventiva extranjeros que sean funcionalmente equivalentes a los regulados en la ley.

La principal finalidad de este artículo es asegurar que los procedimientos de reestructuración, tanto nacionales como extranjeros, cumplan con ciertos estándares y principios fundamentales. Se busca garantizar la viabilidad del deudor o de su empresa, evitando así la insolvencia y fomentando la reestructuración como una alternativa viable.

Al establecer criterios de equivalencia funcional, se busca asegurar que los procedimientos extranjeros sean compatibles con los objetivos de la ley concursal española, promoviendo la cooperación internacional en materia de insolvencia. Esto contribuye a una mayor seguridad jurídica tanto para los deudores como para los acreedores involucrados en estos procesos.