Artículo 85 de la Ley Concursal explicado

Artículo 85 de la Ley Concursal explicado

La retribución de la administración concursal se determinará mediante un arancel que se aprobará reglamentariamente. El arancel atenderá a las funciones que efectivamente desempeñe la administración concursal, al número de acreedores, al tamaño del concurso según la clasificación establecida a los efectos del nombramiento de la administración concursal y a la acumulación de concursos.

Artículo 85 de la Ley Concursal ~ Determinación de la retribución.

El objetivo del Artículo 85 de la Ley Concursal es establecer un sistema de retribución para la administración concursal que sea justo, equitativo y que incentive una gestión eficiente en los procesos concursales. De esta manera, se busca garantizar la transparencia y el buen funcionamiento de los concursos de acreedores en España.

¿Qué nos indica el Artículo 85?

El Artículo 85 de la legislación española nos proporciona información relevante acerca de la determinación de la retribución de la administración concursal en casos de concurso. Este artículo establece que la retribución de la administración concursal será establecida mediante un arancel que será aprobado reglamentariamente. El arancel tendrá en cuenta diversas consideraciones como las funciones desempeñadas por la administración concursal, el número de acreedores, el tamaño del concurso y la posibilidad de acumulación de concursos.

El Artículo 85: explicación sencilla

Para entender de manera sencilla el contenido del Artículo 85, es importante explicar su significado en un lenguaje más accesible para cualquier persona, incluso sin conocimientos específicos en materia legal.

El artículo hace referencia a la determinación de la retribución de la administración concursal en casos de concurso. La administración concursal es un órgano designado en el proceso de concurso que tiene como función principal el realizar la gestión y dirección de los bienes y derechos del deudor durante el proceso concursal.

El artículo establece que la retribución de la administración concursal se fijará mediante un arancel, es decir, una tabla de honorarios o tarifas que se establecerá mediante normativa reglamentaria. Este arancel tendrá en cuenta diversos factores con el fin de determinar de manera justa la remuneración de la administración concursal.

Entre estos factores se encuentran las funciones efectivamente desempeñadas por la administración concursal, el número de acreedores involucrados en el proceso concursal, el tamaño del concurso siguiendo la clasificación establecida para el nombramiento de la administración concursal y la posible acumulación de concursos.

Para sintetizar, este artículo busca garantizar una retribución equitativa para la administración concursal en los casos de concurso, considerando aspectos como el trabajo realizado, la cantidad de acreedores y la complejidad del proceso concursal.

Es importante destacar que el artículo no establece los montos específicos de la retribución, sino que delega esta tarea a la normativa reglamentaria que aprobará el arancel correspondiente.

Ejemplos de aplicación del artículo 85 de la Ley Concursal

  • Concurso de acreedores de una empresa mediana: En este caso, la retribución de la administración concursal se determinará teniendo en cuenta el tamaño del concurso y el número de acreedores involucrados.
  • Concurso de acreedores de una empresa pequeña: La administración concursal recibirá una retribución acorde al tamaño del concurso y a las funciones que efectivamente desempeñe en el proceso.
  • Acumulación de concursos: Cuando se acumulan varios concursos, la retribución de la administración concursal se ajustará en base al número de concursos involucrados y a las funciones que deba desempeñar en cada uno de ellos.
  • Concurso de acreedores de una gran empresa con múltiples acreedores: En este caso, la retribución de la administración concursal se calculará teniendo en cuenta la cantidad de acreedores y el tamaño del concurso.
  • Concurso de acreedores de una empresa en quiebra: La administración concursal recibirá una retribución conforme a las funciones específicas que deba realizar en un concurso con estas características.

En cada uno de estos ejemplos, se aplicará el artículo 85 de la Ley Concursal, el cual establece que la retribución de la administración concursal se determinará mediante un arancel que tendrá en cuenta diversas variables como el tamaño del concurso, el número de acreedores y la acumulación de concursos. Es importante tener en cuenta estos aspectos al momento de calcular la retribución de la administración concursal en un concurso de acreedores.

¿Cuál es la finalidad del Artículo 85 de la Ley Concursal?

El Artículo 85 de la Ley Concursal establece que la retribución de la administración concursal se determinará mediante un arancel que se aprobará reglamentariamente. Este arancel tiene en cuenta diversas variables, como las funciones desempeñadas por la administración concursal, el número de acreedores, el tamaño del concurso y la acumulación de concursos.

La principal finalidad por la que el legislador ha incluido este artículo es garantizar que la retribución de la administración concursal sea justa y proporcional a las tareas que lleva a cabo en el proceso concursal. Al establecer un arancel que tenga en cuenta estos diferentes aspectos, se busca asegurar que la remuneración de la administración concursal sea equitativa y acorde a la complejidad y envergadura del concurso.

Además, al tener en cuenta factores como el número de acreedores y la acumulación de concursos, se busca incentivar una gestión eficiente y diligente por parte de la administración concursal, ya que su retribución estará directamente relacionada con la cantidad de trabajo que tenga que realizar.