1. En caso de intervención, el deudor conservará la capacidad para actuar en juicio, pero necesitará la autorización de la administración concursal para presentar demandas, interponer recursos, desistir, allanarse total o parcialmente y transigir litigios cuando la materia litigiosa pueda afectar a la masa activa. 2. Si la administración concursal estimara conveniente para el interés del concurso la presentación de una demanda y el concursado se negare a formularla, el juez del concurso podrá autorizar a aquella a presentarla.
Artículo 119 de la Ley Concursal ~ Representación y defensa del concursado en caso de intervención.
¿Qué nos indica el Artículo 119?
El Artículo 119 establece las condiciones en las que el deudor, en un proceso concursal, conservará su capacidad para actuar en juicio en caso de intervención. También establece los requisitos que debe cumplir el deudor para presentar demandas, interponer recursos, desistir, allanarse y transigir en litigios que puedan afectar a la masa activa.
El Artículo 119: explicación sencilla
El Artículo 119 del código de leyes en España se refiere a la representación y defensa del concursado en caso de intervención durante un proceso concursal. Este artículo establece que, a pesar de estar intervenido, el deudor mantiene su capacidad para actuar en juicio. Sin embargo, necesitará la autorización de la administración concursal para realizar ciertas acciones legales, como presentar demandas, interponer recursos, desistir, allanarse total o parcialmente y transigir litigios.
El Artículo 119 consta de dos apartados:
1. Autorización para presentar demandas y realizar acciones legales
El primer apartado del Artículo 119 establece que, en caso de intervención en un proceso concursal, el deudor conserva la capacidad para actuar en juicio. No obstante, para ciertas acciones legales que puedan afectar a la masa activa del concurso, el deudor requerirá de la autorización de la administración concursal. Esto significa que antes de llevar a cabo cualquier acción legal, el deudor debe obtener el permiso de la administración concursal, como presentar demandas, interponer recursos, desistir de un litigio o llegar a un acuerdo a través de una transacción.
2. Autorización para la presentación de una demanda
El segundo apartado del Artículo 119 indica que, si la administración concursal considera necesario para el interés del concurso presentar una demanda y el deudor se niega a formularla, el juez del concurso puede autorizar a la administración concursal para presentar dicha demanda. Esto significa que si la administración concursal cree que es necesario iniciar un litigio en beneficio del proceso concursal, pero el deudor no está de acuerdo, el juez puede darle permiso a la administración concursal para proceder con la demanda sin el consentimiento del deudor.
Ejemplos de aplicación del artículo 119 de la Ley Concursal
- Caso 1: Un deudor en concurso de acreedores desea interponer un recurso ante una resolución judicial. De acuerdo al artículo 119, deberá necesitar la autorización de la administración concursal para llevar a cabo este acto procesal.
- Caso 2: Si un concursado desea desistir de un litigio que pueda afectar a la masa activa, deberá contar con la autorización de la administración concursal, según lo establecido en el artículo 119 de la Ley Concursal.
- Caso 3: La administración concursal considera necesario presentar una demanda en nombre del deudor concursado, pero este se niega a hacerlo. En este caso, el juez del concurso podrá autorizar a la administración concursal a presentar la demanda, de acuerdo al artículo 119.
- Caso 4: Si el deudor concursado desea transigir un litigio en el que la materia pueda afectar la masa activa, deberá obtener la autorización de la administración concursal conforme al artículo 119 de la Ley Concursal.
- Caso 5: En caso de intervención en el concurso, el deudor conservará la capacidad para actuar en juicio, pero deberá contar con la autorización de la administración concursal para realizar determinadas actuaciones procesales, como presentar demandas o interponer recursos, según lo dispuesto en el artículo 119.
Estos son solo algunos ejemplos de aplicación del artículo 119 de la Ley Concursal, que establece la necesidad de autorización de la administración concursal en ciertas situaciones procesales relevantes para el concurso de acreedores. Es importante tener en cuenta estas disposiciones para garantizar el correcto desarrollo del procedimiento concursal.
¿Cuál es la finalidad del Artículo 119 de la Ley Concursal?
El Artículo 119 de la Ley Concursal establece las restricciones y autorizaciones necesarias para que el deudor intervenga en procesos judiciales durante el concurso. En primer lugar, se establece que el deudor conservará la capacidad para actuar en juicio, pero requerirá la autorización de la administración concursal para realizar ciertas acciones legales, como presentar demandas o interponer recursos.
Además, si la administración concursal considera necesario presentar una demanda y el deudor se niega a hacerlo, el juez del concurso podrá autorizar a la administración concursal a iniciar la acción legal.
La finalidad de este artículo es proteger los intereses de la masa activa del concurso, evitando que el deudor realice acciones legales que puedan perjudicar el proceso. Al requerir la autorización de la administración concursal para ciertas acciones legales, se busca garantizar una gestión adecuada y transparente durante el concurso, priorizando el interés general de los acreedores y el correcto desarrollo del procedimiento concursal.