1. Será juez competente en el procedimiento especial el que correspondería en caso de concurso de acreedores. El juez tendrá igualmente competencia para conocer de cualquier incidente que se suscite en el procedimiento especial. 2. La solicitud será repartida y remitida a la oficina judicial que corresponda el mismo día de la presentación o el siguiente día hábil. 3. En el mismo día o, si no fuera posible, en el siguiente hábil al del reparto, el letrado de la Administración de Justicia examinará la solicitud y comprobará el cumplimiento de todos los requisitos legales. Cuando estime que la solicitud es completa, la tendrá por efectuada por decreto con efectos desde la fecha de presentación. 4. Cuando la solicitud adoleciera de algún defecto, el letrado de la Administración de Justicia concederá al solicitante un plazo de tres días para su subsanación. Si el solicitante no procede a la subsanación requerida, el letrado de la Administración de Justicia dará cuenta al juez para que resuelva sobre la admisión. En caso contrario, una vez subsanado el defecto, el letrado de la Administración de Justicia tendrá la solicitud por efectuada de acuerdo con el apartado anterior.NOTA: Redacción dada por Ley 16/2022, de 5 de septiembre.
Artículo 691 quater de la Ley Concursal ~ Tramitación de la solicitud.
La finalidad del Artículo 691 quater de la Ley Concursal es regular el procedimiento de exoneración del pasivo insatisfecho para las personas físicas, estableciendo las competencias del juez, los plazos y requisitos de las solicitudes, y los mecanismos para subsanar posibles defectos.
¿Qué nos indica el Artículo 691 quater.?
El Artículo 691 quater se encuentra dentro de la legislación española y establece las normas para la tramitación de una solicitud en un procedimiento especial. A través de este artículo se determina el juez competente, el plazo para presentar la solicitud, la revisión de los requisitos legales y los procedimientos a seguir en caso de que la solicitud presente algún defecto.
El Artículo 691 quater.: explicación sencilla
El Artículo 691 quater regula la tramitación de una solicitud en un procedimiento especial. A continuación, vamos a explicar cada punto destacado en el artículo para facilitar su comprensión.
1. Será juez competente en el procedimiento especial el que correspondería en caso de concurso de acreedores. El juez tendrá igualmente competencia para conocer de cualquier incidente que se suscite en el procedimiento especial.
Esta primera frase indica que el juez encargado de conocer y resolver el procedimiento especial será el mismo que correspondería en caso de un concurso de acreedores. Además, el juez también será competente para resolver cualquier incidente que se presente durante el procedimiento especial. En pocas palabras, se establece quién será el juez encargado de llevar a cabo este procedimiento y qué casos podrá resolver.
2. La solicitud será repartida y remitida a la oficina judicial que corresponda el mismo día de la presentación o el siguiente día hábil.
Este punto indica que una vez presentada la solicitud, esta será distribuida y enviada a la oficina judicial correspondiente el mismo día o, en su defecto, al siguiente día hábil. Es decir, se establece que la solicitud debe ser enviada rápidamente a la instancia judicial correspondiente para su posterior tramitación.
3. En el mismo día o, si no fuera posible, en el siguiente hábil al del reparto, el letrado de la Administración de Justicia examinará la solicitud y comprobará el cumplimiento de todos los requisitos legales. Cuando estime que la solicitud es completa, la tendrá por efectuada por decreto con efectos desde la fecha de presentación.
En este punto se establece que, una vez recibida la solicitud, el letrado de la Administración de Justicia examinará minuciosamente su contenido para verificar si cumple con todos los requisitos legales. Si el letrado considera que la solicitud está completa, la tendrá por efectuada mediante un decreto que se hará efectivo desde la fecha de presentación. Es decir, se reconocerá como válida desde el momento en que se presentó.
4. Cuando la solicitud adoleciera de algún defecto, el letrado de la Administración de Justicia concederá al solicitante un plazo de tres días para su subsanación. Si el solicitante no procede a la subsanación requerida, el letrado de la Administración de Justicia dará cuenta al juez para que resuelva sobre la admisión. En caso contrario, una vez subsanado el defecto, el letrado de la Administración de Justicia tendrá la solicitud por efectuada de acuerdo con el apartado anterior.
Por último, este punto establece cómo se procederá en caso de que la solicitud presente algún defecto. Si se detecta algún error o falta en la solicitud, el letrado de la Administración de Justicia concederá al solicitante un plazo de tres días para corregirlo. Si el solicitante no realiza la corrección necesaria en dicho plazo, el letrado informará al juez para que este decida si admite o no la solicitud. En cambio, si el solicitante subsana el defecto dentro del plazo establecido, la solicitud se considerará efectuada desde la fecha de presentación.
En conclusión, el Artículo 691 quater establece las normas y procedimientos a seguir en la tramitación de una solicitud en un procedimiento especial. Estas normas garantizan que la solicitud sea procesada de manera adecuada y que se cumplan todos los requisitos legales necesarios.
Ejemplos de aplicación del artículo 691 quater de la Ley Concursal
- Una empresa presenta una solicitud de procedimiento especial para negociar un acuerdo extrajudicial de pagos. El juez competente será el mismo que correspondería en caso de concurso de acreedores. La solicitud será repartida y remitida a la oficina judicial correspondiente, y será examinada por el letrado de la Administración de Justicia para verificar el cumplimiento de los requisitos legales.
- Un autónomo presenta una solicitud de procedimiento especial para reestructurar su deuda. El letrado de la Administración de Justicia examinará la solicitud y, en caso de detectar algún defecto, concederá al solicitante un plazo de tres días para subsanarlo. Una vez subsanado, la solicitud será considerada completa.
- Una persona física presenta una solicitud de procedimiento especial para alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos con sus acreedores. El letrado de la Administración de Justicia tendrá por efectuada la solicitud si esta cumple con todos los requisitos legales.
- Una sociedad limitada presenta una solicitud de procedimiento especial para obtener la aprobación de un convenio anticipado de acreedores. El letrado de la Administración de Justicia revisará la solicitud y, en caso de detectar algún defecto, dará un plazo al solicitante para subsanarlo.
- Un particular presenta una solicitud de procedimiento especial para acogerse a un mecanismo de segunda oportunidad. El letrado de la Administración de Justicia examinará la solicitud y, si es completa, la tendrá por efectuada desde la fecha de presentación.
Es importante tener en cuenta que el artículo 691 quater de la Ley Concursal establece los procedimientos y las competencias relacionadas con el procedimiento especial, y que su aplicación puede variar según cada caso concreto. Si necesitas más información o asesoramiento en materia concursal, no dudes en contactar con un profesional del Derecho especializado en esta área.
¿Cuál es la finalidad del Artículo 691 quater de la Ley Concursal?
El Artículo 691 quater de la Ley Concursal tiene como principal finalidad establecer las disposiciones relativas al procedimiento especial de insolvencia de las personas físicas. De esta manera, se busca regular el proceso mediante el cual un deudor persona física puede solicitar la exoneración del pasivo insatisfecho, es decir, verse liberado de las deudas que no pueda pagar.
En este sentido, el artículo establece las competencias del juez en este procedimiento especial, así como los plazos y requisitos que deben cumplir las solicitudes de exoneración. La finalidad de estas disposiciones es otorgar seguridad jurídica a las partes involucradas y asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera eficiente y conforme a la ley.
Además, el artículo también establece mecanismos para subsanar posibles defectos en las solicitudes de exoneración, con el objetivo de garantizar que se cumplan todos los requisitos legales para la concesión de la exoneración.