1. En los casos a que se refieren los ordinales 1.º y 3.º del apartado 1 del artículo 493, el juez, en la misma resolución en la que revoque la exoneración, acordará la reapertura del concurso de acreedores con simultánea reapertura de la sección de calificación. 2. En el caso a que se refiere el ordinal 2.º del apartado 1 del artículo 493, el juez dictará auto revocando total o parcialmente la exoneración concedida.Los acreedores recuperarán sus acciones frente al deudor para hacer efectivos los créditos no satisfechos a la conclusión del concurso. 3. La resolución en la que se revoque total o parcialmente la exoneración se notificará a los acreedores personados en el concurso de acreedores del deudor a los que pudiera beneficiar.a web de registradores, o en cualquier registro de la propiedad.NOTA: Redacción dada por Ley 16/2022, de 5 de septiembre.
Artículo 493 ter de la Ley Concursal ~ Efectos de la revocación de la concesión de la exoneración.
¿Qué nos indica el Artículo 493 ter. ?
El Artículo 493 ter. forma parte de la Ley de Enjuiciamiento Civil española y se refiere a los efectos de la revocación de la concesión de la exoneración en casos de concurso de acreedores. Este artículo establece las consecuencias legales de revocar la exoneración y cómo se deben llevar a cabo los procedimientos correspondientes.
El artículo menciona diferentes ordinales que se refieren a distintas situaciones en las que se puede revocar la exoneración. Es importante entender el significado de cada uno de estos ordinales para comprender completamente el alcance del artículo.
En primer lugar, el ordinal 1.º hace referencia a situaciones particulares en las que el juez puede revocar la exoneración. Estas situaciones deben estar establecidas en el apartado 1 del artículo 493. Cuando se da esta revocación, el juez también acordará la reapertura del concurso de acreedores y la reapertura de la sección de calificación. Esto implica que se retomarán los procedimientos relacionados con el concurso de acreedores y se evaluará nuevamente la calificación de los créditos.
En segundo lugar, el ordinal 2.º se refiere a una situación específica en la que el juez puede dictar un auto revocando total o parcialmente la exoneración concedida. En este caso, los acreedores recuperarán sus acciones frente al deudor para hacer efectivos los créditos que no fueron satisfechos durante el concurso de acreedores. Esto implica que los acreedores podrán tomar medidas legales para cobrar los créditos pendientes después de que se haya revocado la exoneración.
El artículo establece también la obligación de notificar la resolución en la que se revoca total o parcialmente la exoneración a los acreedores personados en el concurso de acreedores del deudor a los que pudiera beneficiar. Esto es importante ya que los acreedores deben estar informados de estas resoluciones para poder ejercer sus derechos y tomar las acciones legales adecuadas.
El Artículo 493 ter. : explicación sencilla
En términos simples, el Artículo 493 ter. establece las consecuencias legales de revocar la exoneración en casos de concurso de acreedores. Cuando se revoca la exoneración, se deben reabrir los procedimientos relacionados con el concurso de acreedores y se evaluará nuevamente la calificación de los créditos. Los acreedores podrán recuperar sus acciones legales para cobrar los créditos pendientes.
Es importante tener en cuenta que la revocación de la exoneración no ocurre en todos los casos de concurso de acreedores. Esta revocación solo se aplica en situaciones específicas que cumplen ciertos criterios establecidos en el artículo. Los acreedores deben ser notificados de estas resoluciones para poder ejercer sus derechos y tomar las acciones legales correspondientes.
Para sintetizar, el Artículo 493 ter. regula los efectos de revocar la exoneración en casos de concurso de acreedores. Establece las situaciones en las que se puede revocar la exoneración y los procedimientos que se deben seguir en estos casos. Es importante comprender el significado de cada palabra y concepto clave en el artículo para entender completamente su alcance y aplicabilidad.
Ejemplos de aplicación del artículo 493 ter de la Ley Concursal
- Caso 1: Una persona física ha sido exonerada de sus deudas en un concurso de acreedores, pero posteriormente se descubre que ha ocultado parte de su patrimonio. En este caso, el juez puede revocar la exoneración y reabrir el concurso de acreedores para evaluar la situación.
- Caso 2: Un deudor ha sido exonerado de parte de sus deudas en un concurso de acreedores, pero no cumple con las obligaciones de presentar la documentación requerida. En este caso, el juez puede revocar parcialmente la exoneración y permitir a los acreedores recuperar sus acciones.
- Caso 3: Un deudor ha sido exonerado de todas sus deudas en un concurso de acreedores, pero se demuestra que ha actuado de mala fe durante el proceso. En este caso, el juez puede revocar totalmente la exoneración y notificar a los acreedores para que puedan reclamar sus créditos.
- Caso 4: Un deudor ha sido exonerado de parte de sus deudas en un concurso de acreedores, pero no cumple con el plan de pagos acordado. En este caso, el juez puede revocar parcialmente la exoneración y permitir a los acreedores reclamar las deudas pendientes.
- Caso 5: Un deudor ha sido exonerado de sus deudas en un concurso de acreedores, pero posteriormente se descubre que ha incurrido en una conducta delictiva en relación con el concurso. En este caso, el juez puede revocar la exoneración y reabrir el proceso para investigar la situación.
Recuerda que la aplicación del artículo 493 ter de la Ley Concursal dependerá de las circunstancias específicas de cada caso y de la decisión del juez en función de la normativa vigente. Si tienes dudas sobre tu situación en un concurso de acreedores, te recomendamos consultar a un abogado especializado en Derecho Concursal.
¿Cuál es la finalidad del Artículo 493 ter de la Ley Concursal?
El Artículo 493 ter de la Ley Concursal tiene como principal finalidad regular los procedimientos a seguir en caso de revocación de la exoneración del deudor y la reapertura del concurso de acreedores. En los casos específicos contemplados en este artículo, se establecen las acciones que debe tomar el juez, como la reapertura del concurso con la sección de calificación correspondiente o la revocación total o parcial de la exoneración concedida.
En definitiva, este artículo busca garantizar que los acreedores puedan recuperar sus derechos y acciones frente al deudor en el caso de que no hayan sido satisfechos los créditos al concluir el concurso. Asimismo, establece las formas de notificación a los acreedores personados en el concurso para que puedan ejercer sus derechos de manera oportuna.
Es importante comprender la finalidad de este artículo para entender los procesos legales que se llevan a cabo en caso de revocación de la exoneración y la reapertura del concurso de acreedores. Seguir correctamente los pasos establecidos en la Ley Concursal es esencial para garantizar la protección de los derechos de todas las partes involucradas en el proceso concursal.